
El libro habría sido descubierto
en el año 2000 y ha sido mantenido en secreto en el Museo Etnográfico de
Ankara. El libro, hecho en cuero tratado y escrito en un dialecto del arameo,
el idioma de Jesucristo, tiene páginas negras, debido a la acción del tiempo.
Según las noticias, los expertos evaluaron el libro y se aseguraron de que es
original.
Las autoridades religiosas de
Teherán insisten en que el texto demuestra que Jesús no fue crucificado, no era
el Hijo de Dios, sino un profeta, y llamó a Pablo, el “impostor”. El libro
también dice que Jesús ascendió al cielo vivo, sin haber sido crucificado, y
Judas Iscariote habría sido crucificado en su lugar.
Habla sobre el anuncio que dio
Jesús de la venida del Profeta Muhammad, quien fundaría el Islamismo 700 años
después de Cristo. El texto prevé la llegada de la último mesías islámico,
hecho que no ha sucedido todavía.
El Vaticano ha mostrado
preocupación por el descubrimiento del libro y pidió a las autoridades turcas
para que expertos de la Iglesia Católica evalúen el contenido del libro. Se cree que la Iglesia Católica en el Concilio de Nicea, realizó la selección de los Evangelios que formarían parte de la Biblia,
suprimiendo algunos, entre ellos posiblemente el Evangelio de Bernabé.
También existe la creencia de que
había muchos otros evangelios, conocidos como Evangelios del Mar Muerto.
Información: www.fafhoonoticias.org
En referencia a esta noticia, que
bien pudiera crear gran expectación, hay que recordar, no obstante, que no se trata de algo nuevo. Desde el hallazgo de este singular ejemplar de las
Sagradas Escrituras, su autenticidad no ha hecho más que suscitar dudas. Para
muestra, por si usted quiere conocer más sobre este asunto, les ofrecemos a continuación una exhaustiva y documentada información
acerca del controvertido documento descubierto en Turquía.
03/ 4/2012
El "bulo" del Evangelio
de Bernabé
Hasta este momento, sin embargo,
ningún medio de comunicación ha publicado una reproducción de las exactas
declaraciones atribuidas a Cristo
Marco Tosatti
Roma
Durante los pasados días se ha
escrito mucho, en particular en los diarios del mundo islámico, sobre el
descubrimiento en Turquía de una Biblia, que habría sido escrita en arameo- la
lengua de Jesús- hace mil quinientos años. La Biblia está escrita en páginas de
cuero, con letras de oro. La cubierta muestra inscripciones en arameo, y una
cruz, diseñada de manera algo rudimentaria. El principal interés -desde el
punto de vista de los medios de comunicación del documento- consistiría en
algunas declaraciones de Jesús en las cuales habría profetizado la llegada de
Mahoma. Hasta este momento, sin embargo, ningún medio de comunicación ha
publicado una reproducción de las exactas declaraciones atribuidas a
Cristo.
Pero, a pesar de todo, es muy
probable que este extraordinario descubrimiento sea un bulo. Obra de un
falsario, que según algunos podría ser un estudioso judío occidental de la Edad
Media. Las críticas más fácticas las ha recibido de los siriacos. De hecho,
para cualquier persona que hable el asirio moderno (conocido también como
neoarameo) la inscripción del llamado "Evangelio de Bernabé" es fácilmente
legible; pero son también evidentes algunos errores.
La inscripción de fondo se podría leer en la
transliteración moderna: “b-shimmit maran paish kteewa aha ktawa al idateh
d-rabbaneh d-dera illaya b-ninweh b'sheeta d-alpa w-khamshamma d-maran”, y su
traducción sería: "En nombre de nuestro Dios, este libro está escrito por
las manos de los monjes del alto monasterio de Nínive, en el año 1500° de
Nuestro Señor". No hay ahora espacio para entrar en detalles en cuanto a
los errores gramaticales y conceptuales, pero los expertos de asirio moderno
aseguran que son evidentes, incluso muy grandes. Entre otras cosas, la
inscripción habla de libro, pero en asirio no se haría nunca referencia a la
Biblia usando la palabra "libro". Se dice Viejo y Nuevo Testamento o
bien, Libro Sagrado. Es muy improbable que los monjes hubieran tenido
errores tan evidentes.
Pero no son sólo estos los únicos
elementos de un "caso" que revela elementos de interés, tanto en el
momento de su creación como ahora, solo a la luz de una actitud poco amigable
hacia los cristianos. Ahora: un buen número de diarios y de medios de
comunicación del mundo islámico han lanzado la noticia diciendo que "una
Biblia antigua de hace 1500 años predice la venida de Mahoma". Además de
la evidente confusión entre los 1500 años de antigüedad, atribuidos por los
medios de comunicación, y la fecha del 1500 después de Cristo que aparece en la
inscripción inferior del libro, está claro que predecir en el 1500 d. C. algo
que sucedió en el 630 d. C. no es una gran profecía. Y entonces hay que
preguntarse por qué la opinión de los medios de comunicación islámicos está tan
dispuesta a corroborar lo que a todos les parece efectivamente un grandísimo
error; agradable a los seguidores del Islam, que desde siempre sostienen que
Jesús, Isa, era el predecesor del "Sigilo de los profetas".
Según refiere “Al Bawaba”, el
ministro de Cultura y Turismo turco, Ertugrul Gunay, ha declarado que "en
línea con la fe islámica, el Evangelio de Bernabé trata a Jesús como un ser
humano y no como Dios. Rechaza la idea de la Santísima Trinidad y de la
crucifixión y revela que Jesús predijo la venida del profeta Mahoma".
Pero también desde el punto de
vista islámico el "Evangelio de Bernabé" es todo menos impecable. Por
ejemplo, se dice que hay nueve cielos, y que el décimo es el Paraíso; mientras
en el Corán se habla sólo de siete. El texto en arameo afirma que Maria dio a
luz a Jesús sin dolor, mientras el Corán habla explícitamente de trabajo del
parto. Además, según lo publicado, Jesús en el texto apócrifo dijo a los
sacerdotes judíos que él no era el Mesías y que el Mesías era Mahoma. Esto, de hecho, significa la negación de la
existencia de un Mesías, y hace que Jesús y Mahoma parezcan la misma
persona. Para no hablar también de la
información de carácter histórico. Se habla de la presencia de tres ejércitos
en la Palestina de la época, cada uno de ellos compuesto por doscientos mil
soldados; pero el conjunto de la población de palestina, hace dos mil años, no
alcanzaba probablemente las doscientas mil personas, según algunos estudiosos.
En una palabra, todo hace pensar que se trata de un bellísimo falso. ¿Pero
cuándo fue elaborado? Una pista la hay, y está contenida en el capítulo 217. La
última frase afirma que sobre el cuerpo de Cristo fueron colocadas cien libras
de piedra. Y esto haría pensar que la redacción del evangelio es reciente: El
primer uso de la libra como unidad de medida se remonta al Imperio Otomano, en
sus contactos con Italia y España. Según algunos analistas "el evangelio
atribuido a San Bernabé fue escrito por un judío europeo de la Edad Media que
tenía una cierta familiaridad con el Corán y los Evangelios. Mezcló hechos y
elementos del uno y del otro; pero sus intenciones siguen siendo desconocidas".
Pero desgraciadamente, ignorando
el hecho de que las dudas y la confusión ya eran sabidos, muchos medios de
comunicación islámicos han presentado las afirmaciones del Evangelio sobre las
predicciones de Jesús respecto a Mahoma como si se tratara de un hecho. Lo cual
constituye ciertamente una fuente de problemas, a nivel de base, en las
relaciones entre comunidades cristianas y musulmanas, especialmente si el nivel
de instrucción de estas últimas no es muy alto.
Información:
vaticaninsider.lastampa.it/es
BAJO MI PUNTO DE VISTA,AMIGO GONZALO,LAS INTENCIONES DEL AUTOR O AUTORES DE ESTA"NUEVA BIBLIA",QUIZÁS SERÍA EL CREAR UNA NUEVA RELIGIÓN EN LA QUE ELLOS APARECERÍAN COMO LÍDERES CON SUS CORRESPONDIENTES BENEFICIOS QUE ELLO CONLLEVA,PERO SI TAL Y COMO TU DICES COGIERON DATOS DE UN LADO Y DE OTRO,LO HICIERON DE FORMA CHAPUCERA,LO QUE HOY SE LLAMA "UN CORTAPEGA".NO DEJA DE SER UN LIBRO MÁS QUE NO HA CONSEGUIDO SUS OBJETIVOS.
ResponderEliminarCiertamente, el asunto de este hallazgo es un tanto turbio.
EliminarUn abrazo, amigo!
Esto es un disparate bien montado
ResponderEliminar