
El 20 de abril de 2012 se cumplirán cien años de la muerte del escritor irlandés y la conmemoración del aniversario centrará multitud de eventos en países como Inglaterra e Irlanda al auspicio de la Bram Stoker Estate, entidad que promueve el legado del autor.

Ambas publicaciones, que se editarán primero en inglés, llevarán el sello de Iniciativa Mercurio, que ya negocia con tres grandes grupos editoriales para la gestión de los derechos internacionales. En diciembre, está previsto que comience a comercializarse en digital 'Dracula, The Centennial', que será lanzado oficialmente el 20 de abril de 2012, según indican los socios de la compañía, el vallisoletano Borja Soria y el segoviano José María Díez.
Dacre Stoker ha querido que el proyecto cale en todo el mundo también a través de la gran pantalla y por ello ha encargado la grabación de un documental que profundice en la historia real que hay detrás del vampiro. De 'Dracula meets Stoker', como así se titula, se hará cargo la productora CIN.TV, con sede en el Real Sitio de San Ildefonso, que tendrá acceso a manuscritos únicos y material personal del autor que custodian Paul Allen, socio fundador de Microsoft, e instituciones como la Fundación Rosenthal de Filadelfia.
Dacre Stoker, hoy afincado en Estados Unidos, incide en su promoción mundial en que son muchos los misterios que se van a desvelar. "He podido acceder al diario perdido que Bram escribió entre 1871 y 1882, cuando trabajaba como funcionario en el Castillo de Dublín, y he encontrado anotaciones que tienen relación directa con la novela. Después de leerlo, estoy convencido de que allí se sentía como un prisionero y que quería ser un escritor apasionado, pero tenía que llevar dinero a casa y su única salida creativa era escribir en el diario", revela.
En la cinta, convertido en una suerte de 'Sherlock Holmes', el sucesor del novelista vivirá experiencias similares a las que experimentó su tío abuelo y recorrerá los mismos lugares por los que transcurre la historia, según explica el director general de CIN.TV, Juan Antonio Domínguez Lerena.
El Paso rumano del Borgo, la ciudad transilvana de Bistrita, la bahía británica de Whitby, Londres o Nueva Orleáns son algunos puntos en el mapa previsto. Los impulsores del proyecto barajan asimismo que Castilla y León aporte algunos de sus escenarios.
Stoker, quien aprovechó un viaje reciente a la Comunidad para buscar localizaciones, se confiesa "enamorado" de muchos lugares que no deberían faltar en el film. Entre ellos, cita el Valladolid del siglo XIX, en especial el Campo Grande, y otros entornos vallisoletanos como las ruinas del Monasterio de la Armedilla de Cogeces del Monte y las canteras de Campaspero. De Segovia destaca el Alcázar, los Jardines del Real Sitio de San Ildefonso y el Castillo de Turégano.

El documental, que podría grabarse en 3D, parte de una inversión inicial de 1,5 millones de euros. Sin embargo, Domínguez Lerena augura una dotación muy superior por el gran interés que ha suscitado entre grandes cadenas estadounidenses, que han llegado a plantear una oferta para hacer series de ficción con la idea.
"Drácula es el típico proyecto que, para nosotros, es el futuro de la producción española: es universal, dirigido a todo el planeta y con menor riesgo en el retorno de la inversión porque es tan grande que puede ser adquirido por más cadenas y países", añade con el ánimo de conseguir la implicación de las administraciones a todos los niveles.

El autor del best seller 'Drácula, el no muerto', con dos millones de copias vendidas, se reconoce confiado en la buena acogida de la iniciativa en todo el mundo. "Los documentales tienen un atractivo universal: la sociedad en general prefiere ver una hora de este formato que leer un libro de 350 páginas", indica.
En su proyecto, contará con el asesoramiento de otros autores como Stephen King o Charline Harris, y la experta en Drácula Elizabeth Miller.
INFORMACIÓN: EL MUNDO.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario